Portada

Guadalupe Reyes: Conoce el significado y la tradición en la cultura mexicana

Guadalupe Reyes es una tradición en México que abarca el período festivo que comienza el 12 de diciembre el Día de la Virgen de Guadalupe y finaliza el 6 de enero el Día de Reyes. Este lapso de casi un mes es considerado por muchos como una temporada llena de fiestas, comida, reuniones familiares y, en muchos casos, una importante tradición de descanso y disfrute.

Esta temporada, productores venden 60 por ciento más que el último año, señala la Conaplor
Orígenes de la frase “Guadalupe Reyes”

El nombre “Guadalupe Reyes” surge debido a dos festividades clave en el calendario religioso y cultural mexicano. El primero de estos eventos es el Día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, una de las celebraciones más importantes en México, que honra a la Virgen María en su advocación como la Virgen de Guadalupe mejor conocida como la patrona de México. Las festividades en torno a la Virgen son enormes muchas personas participan en peregrinaciones, misas y fiestas.

El segundo hito de esta frase es el Día de Reyes es el 6 de enero, que marca la culminación de las celebraciones navideñas con la tradicional entrega de regalos, especialmente a los niños, como símbolo de los obsequios que los Reyes Magos ofrecieron al niño Jesús. Entre ambas fechas, se celebra la Navidad, con eventos como la Cena de Nochebuena el 24 de diciembre y el Día de Navidad el 25 de diciembre, que suelen incluir reuniones familiares, intercambios de regalos y comida típica.

Las posadas son una de las tradiciones más populares en México durante la temporada navideña
El significado cultural de Guadalupe Reyes

Para muchos mexicanos, el Guadalupe Reyes es como unas “vacaciones” largas, donde se disfruta de las fiestas, la comida típica como tamales, ponche y bacalao, y, sobre todo, de la convivencia familiar. Es un tiempo para relajarse, olvidarse del estrés y pasar buenos momentos con los seres queridos, entre celebraciones, intercambios de regalos y tradiciones que se han heredado de generación en generación.

Las tradiciones durante Guadalupe Reyes

Dentro de las muchas tradiciones que forman parte de esta celebración se destacan:

Peregrinaciones y misas: Especialmente en el Día de la Virgen de Guadalupe, miles de personas participan en peregrinaciones hacia la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, para rendir homenaje a la Virgen y pedir por su bienestar.

Las posadas: Tradición que se lleva a cabo desde el 16 de diciembre hasta el 24 de diciembre, donde grupos de personas recorren las calles, representando el viaje de María y José en busca de posada antes del nacimiento de Jesús. Durante estas celebraciones, se cantan villancicos y se rompe la piñata.

Intercambio de regalos: En el Día de Reyes, especialmente el 6 de enero, los niños reciben regalos que simulan ser los ofrecidos por los Reyes Magos. Esta tradición es muy esperada por los más pequeños de la casa.

Artículos Relacionados

Back to top button