¿Qué logró el feminismo en cada etapa de su historia? Te contamos

El feminismo es un movimiento social y político que busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando las primeras voces comenzaron a cuestionar la exclusión de las mujeres de los derechos ciudadanos.
Durante la Ilustración, filósofas como Mary Wollstonecraft en su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792) sentaron las bases del pensamiento feminista. En el siglo XIX, el movimiento cobró fuerza con la lucha por el derecho al voto, liderada por las sufragistas en Estados Unidos y el Reino Unido.
Conoce las olas del feminismo
Primera ola (siglo XIX – principios del XX): Se centró en el derecho al voto y la educación para las mujeres.
Segunda ola (décadas de 1960-1980): Abordó temas como la igualdad laboral, el acceso a anticonceptivos y la eliminación de la discriminación de género.
¿Es realmente seguro navegar en Internet para las mujeres y niñas en México? Aquí te contamos
Enfatiza Angélica Contreras sobre la importancia de conquistar el espacio digital como parte de la lucha feminista La seguridad digital es clave para garantizar los derechos y la autonomía de mujeres y niñas en el entorno virtual
Tercera ola (década de 1990 – presente): Resaltó la diversidad dentro del feminismo, incluyendo perspectivas de raza, clase y orientación sexual.
Cuarta ola (actualidad): Potenciada por el internet y las redes sociales, denuncia la violencia de género y lucha por la equidad en todos los ámbitos.
¿Y cómo ha impactado en la actualidad?
El feminismo ha conseguido avances significativos en derechos civiles, acceso a la educación y participación política. Sin embargo, aún enfrenta retos en la erradicación de la violencia de género, la brecha salarial y la equidad en posiciones de liderazgo.