Edificio de los Sueños: un renacer cultural en Ciudad Juárez

El Edificio de los Sueños en Ciudad Juárez es un centro cultural restaurado tras 20 años de abandono. Alberga actividades artísticas, comunitarias y educativas, promoviendo la revitalización de la Plaza Cervantina y el acceso a la cultura en una zona afectada por el deterioro urbano.
En el centro histórico de Ciudad Juárez, un antiguo edificio está cobrando nueva vida tras varias décadas de abandono, el Edificio de los Sueños, como se le conoce popularmente, es ya un símbolo de resistencia para la comunidad juarense.
Ubicado en la Plaza Cervantina, este inmueble alberga proyectos culturales y artísticos que buscan revitalizar la zona y promover el derecho a la cultura, un derecho que muchas veces ha sido ignorado en esta región fronteriza.
El nombre del edificio es un homenaje al poeta chihuahuense José Vicente Anaya, y hace referencia a uno de sus versos más conocidos: “Mi domicilio exacto son los sueños”, del poema Híkuri.

Desde su adquisición, colectivos como Circuito Cultural del Centro Histórico y Ludoteca Cervantina estan trabajando con la intención de crear un centro cultural que sirva a la comunidad.
Actividades para la comunidad en el Edificio de los Sueños
Los fines de semana, el Edificio de los Sueños cobra vida con una variedad de actividades culturales. En el sótano, cada domingo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., se lleva a cabo el proyecto «Bicis para la Banda», en el cual voluntarios reparan bicicletas donadas y las regalan a personas que las necesitan.