Cultura

Este es el significado de los anillos de la “Piedra del Sol”

 

El 17 de diciembre de 1790 la “Piedra del Sol” fue encontrada en la Plaza Mayor, se cree que su fecha de elaboración es alrededor del año 1479 y es considerado uno de los monolitos más antiguos que se conservan de la cultura azteca.

Este disco está hecho de basalto y tiene inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y los cultos solares, mide 3.60 m de diámetro, 1.22 m de grosor y pesa 24 toneladas.

En los discos del centro, se encuentran los Cinco Soles del día, los cuáles representan una era de creación y destrucción.

Sus inscripciones están divididas en cinco y cada una de ellas tiene un significado:

Serpientes de fuego – descienden desde el quinto sol, representan la vía láctea

Energía solar – es un disco que representa el año con rayos del sol, plumas, agua y un templo, dando a conocer que cada año pasará por cambios climáticos

Primer anillo – representa un mes de 20 días y cada uno de los símbolos representan uno de ellos (los meses aztecas tenían una duración de 20 días, por eso este diseño)

 

Círculo de las eras (años) previas, cuatro soles – en este círculo se pueden ver los cuatro soles: el primer sol de Ocelotonatiuh o del Jaguar, el segundo sol de Ehecatonatiuh o del Viento, el tercer sol de Quiauhtonatiuh o de Lluvia de Fuego y el cuarto sol de Atltonatiuh o de Agua

Rostro de Tonatiuh o Quinto Sol – representa al sol de mediodía, también se le conoce como Sol de Ollin y Sol de Movimiento

Artículos Relacionados

Back to top button