Urbe

Más juarenses se sienten seguros

Ciudad Juárez.- En los primeros nueve meses del año, un mayor número de juarenses reportaron sentirse más seguros que en 2023.De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al tercer trimestre del año, el porcentaje de percepción de inseguridad en esta frontera pasó de 68.3 en septiembre del 2023 a 65.7 en septiembre pasado.El índice se ha mantenido a la baja en este año. En julio, por ejemplo, el porcentaje de inseguridad reportado en Juárez era de 69.4 por ciento, indica la gráfica oficial.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre pasado, 67.3 por ciento de la población consultada manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 61.8 por ciento, en el transporte público y 53 por ciento, en la carretera.En el mismo sentido y al distinguir por sexo, en septiembre de 2024, 73.5 por ciento de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 66.8 por ciento, en el transporte público.De los hombres, 60.5 por ciento dijo sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 55.3 por ciento en el transporte público.En septiembre pasado, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas, 31.8 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

Esto representa un cambio a la baja de 2.1 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2023, cuando se estimó en 33.9 por ciento. Además, 20 por ciento de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.Lo anterior representa una disminución estadísticamente significativa de 4 puntos porcentuales con relación a septiembre de 2023, cuando se reportó un 24 por ciento y un aumento estadísticamente significativo de 1.9 puntos porcentuales con relación a junio de 2024, cuando se reportó un 18.1 por ciento.En contraste, 18.9 por ciento de la población de 18 años y más respondió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual y 27.7 por ciento manifestó que disminuirá.Durante el tercer trimestre de 2024, los resultados de la encuesta revelaron que el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda se distribuyó de la siguiente manera: consumo de alcohol en las calles obtuvo 58.9; robos o asaltos, 47.9; venta o consumo de drogas, 39.2; vandalismo en las viviendas o negocios, 39.2; disparos frecuentes con armas, 36.6; bandas violentas o pandillerismo, 24.2; tomas irregulares de luz (diablitos), 15.4, y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol), 3.4.

Artículos Relacionados

Back to top button