Virales

¿Tomar refrescos light es más saludable?

Un estudio realizado por investigadores franceses encontró que los edulcorantes artificiales añadidos a las bebidas gaseosas “más saludables” como la Coca-Cola Light podrían desencadenar la diabetes tipo 2.

Los investigadores franceses rastrearon las dietas de más de 108 mil personas y descubrieron que aquellos que consumían más de una determinada mezcla de aditivos que incluía aspartamo vieron aumentar su riesgo en más de un 10 por ciento en comparación con aquellos que no lo hicieron.

Estas bebidas, endulzadas con edulcorantes artificiales como el aspartamo, la sucralosa o el acesulfamo de potasio, engañan al cerebro con un sabor dulce sin aportar calorías, lo que puede desencadenar una serie de problemas metabólicos y de salud a largo plazo:

  • Dañan la salud cardiovascular

Un estudio publicado en la revista Stroke asoció el consumo diario de refrescos light con un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. Los edulcorantes artificiales pueden provocar inflamación y alterar el metabolismo de los lípidos, aumentando los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos.

Contribuyen al aumento de peso

Al engañar al cerebro con dulzor sin energía, generan una respuesta confusa en el metabolismo, aumentando el apetito y la preferencia por alimentos altos en carbohidratos. Estudios han demostrado que las personas que consumen estas bebidas tienden a acumular más grasa abdominal, un factor de riesgo para síndrome metabólico e hígado graso.

  • Dañan los riñones y los huesos

El alto contenido de ácido fosfórico en muchos refrescos light (incluso en sus versiones sin azúcar) puede debilitar la salud ósea al interferir con la absorción de calcio. Además, su consumo excesivo se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad renal crónica, ya que los riñones deben trabajar más para filtrar los aditivos químicos presentes en estas bebidas.

  • Alteran el estado de ánimo y la salud mental

Algunos edulcorantes artificiales, como el aspartamo, se han asociado con cambios en la producción de serotonina, lo que podría contribuir a ansiedad, depresión e incluso migrañas en personas sensibles.

Artículos Relacionados

Back to top button