¿Tu hijo pasa horas jugando videojuegos? Esto advierte Profeco

Según la Revista del Consumidor, el uso excesivo de estos aparatos puede traer problemas como bajo rendimiento escolar, dificultades para dormir, ansiedad, poca concentración y hasta comportamientos adictivos. Además, algunos juegos tienen funciones que animan a los menores a hacer compras dentro de la aplicación, lo que puede afectar la economía familiar.
¿Cómo elegir el videojuego adecuado?
Profeco aconseja revisar la clasificación de los videojuegos para asegurarse de que son apropiados para la edad de los menores:
-
A: Para todas las edades, con poca o nada de violencia
-
B+12: Para mayores de 10 años
-
B15: Para mayores de 13 años
-
C+18: Para mayores de 17 años, puede haber violencia intensa
-
C (solo adultos): Para mayores de 18 años, con contenido fuerte como sexo, apuestas o violencia prolongada
En tiendas como Play Store y App Store también hay categorías por edad y algunas aplicaciones están marcadas como “aprobadas por profesores”, lo que ayuda a elegir mejor.
Herramientas de control parental
Existen aplicaciones como Google Family Link o la opción Compartir en familia en dispositivos Apple, que ayudan a poner límites de tiempo y controlar lo que niñas y niños ven o descargan.
Recomendaciones para un uso responsable
Profeco sugiere tomar medidas como:
-
Poner horarios para el uso del celular o videojuegos
-
Promover actividades como leer, hacer ejercicio o dibujar
-
Revisar cómo va su desempeño escolar
-
Configurar controles parentales en los dispositivos
-
Descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales
-
Enseñarles a no compartir información personal
-
Investigar sobre los videojuegos antes de que los usen
También es importante saber que el uso constante de la tecnología puede afectar el medio ambiente, así que se recomienda un consumo responsable y equilibrado. Estas acciones ayudan a proteger tanto a niñas y niños como al entorno en el que vivimos.